![]() |
Foto de La Vanguardia |
LUGAR LITERARIO: ROMA
Por quĆ© les traigo una relación entre estas dos historias se preguntarĆ”n, la emblemĆ”tica obra virgiliana relata el viaje que realiza Eneas (hĆ©roe troyano, hijo de Anquises y la diosa Venus) luego de la caĆda de Troya hasta su llegada al Lacio (Italia), en donde se establece definitivamente y se convierte en el fundador de la estirpe romana. El mito de la fundación de Roma nos muestra a los gemelos Rómulo y Remo, hijos de Rea Silva y del dios Marte como los fundadores de la ciudad.
Pero vamos a comenzar hablando un poco sobre la creación de Eneida y de quién es Virgilio.
Virgilio nació en Andes, una pequeƱa localidad próxima a Mantua, en los Idus de octubre, durante los consulados de Gn. Pompeyo (Magno) y M. Licinio Craso, lo que significa que nació el 15 de octubre del 70 a.C.. Estudió elocuencia y poesĆa, medicina y matemĆ”ticas, escribió algunos poemas antes de la obra que mencionamos.
Eneida se comienza a escribir como la gran epopeya nacional destinada a la celebración de Roma y de Augusto, el emperador de aquella Ć©poca. Sin embargo la salud de este poeta comienza a empeorar y luego de estar escribiendo Eneida durante once aƱos decide realizar un viaje que dura casi tres aƱos. Antes de partir Virgilio le pide a algĆŗn de sus ayudantes que en caso de tener un "accidente" queme los rollos de la obra. Claramente esto no sucedió y cuando Virgilio muere la obra es publicada por orden de Augusto. AquĆ comienza a abrirse, entre los crĆticos, las hipótesis de un supuesto asesinato. Y se desprenden diversas interrogantes que hasta ahora no obtuvieron respuestas: ¿por quĆ© Virgilio estaba tan desesperado por quemar semejante obra?, ¿Virgilio presentĆa que su vida corrĆa peligro?, ¿Eneida era algo mĆ”s que una obra de celebración? Algunos crĆticos e historiadores creen que la muerte de Virgilio no fue fortuita o accidental y que detrĆ”s de este desenlace se encuentra, directa e indirectamente, el emperador Augusto. Las hipótesis continĆŗan.
La obra de Virgilio tuvo una gran difusión y popularidad ya desde los tiempos de su origen y es un ejemplo excepcional de transmisión continua de un texto de la antigüedad europea. La primera edición impresa de Eneida apareció en 1469 en Roma, con los auspicios del Papa Pablo II.
La obra de Virgilio tuvo una gran difusión y popularidad ya desde los tiempos de su origen y es un ejemplo excepcional de transmisión continua de un texto de la antigüedad europea. La primera edición impresa de Eneida apareció en 1469 en Roma, con los auspicios del Papa Pablo II.
¿De quĆ© trata Eneida?
En Eneida podemos observar el Ć”rbol genealógico de Roma, que puede verse emparentada con el pasado de Grecia y aquel mundo helĆ©nico que se deja atrĆ”s. MĆ”s allĆ” de la belleza poĆ©tica, la obra trata de reflejar una reflexión acerca del hombre, sus pasiones, sus miserias, sus valores y virtudes, sus logros y quebrantos, el conflicto entre el deber y el deseo. AdemĆ”s es una muestra de como se va configurando la identidad de un pueblo con los pilares de su pasado histórico-mĆtico-legendario y como se va moldeando para hacer de Ć©l un instrumento del presente.
La estructura de la obra se encuentra dividida en doce libros. El anĆ”lisis que realiza LĆa GalĆ”n, profesora y crĆtica, muestra que dividiendo estos doce libros en dos partes o dos momentos es posible encontrar el tono homĆ©rico que se muestra, en este caso, invertido: primero el largo viaje que tiene como antecedente Odisea y despuĆ©s las guerras y el triunfo final con el antecedente de IlĆada.
A lo largo de la narración Eneas atraviesa toda clase de dramas, la diosa Juno le pone obstĆ”culos al hĆ©roe para que no se cumpla la profecĆa y la diosa Venus estĆ” protegiendo a su hijo constantemente. Como el hĆ©roe de esta historia toma el papel de encabezar las filas troyanas y habla como dux ("conductor", "lĆder") de un pueblo castigado y perseverante que recibe la hospitalidad de un pueblo extranjero en un magnĆ”nimo gesto de benevolencia e intenta sellar un pacto de concordancia y buena voluntad.
La aparición de la reina de Cartago, Dido, es culminante en la obra y va a marcar un momento importante en la vida de Eneas. El furor ("pasión desenfrenada") que es inducido por la diosa Venus provoca que la reina ceda a la pasión y Eneas no la rechaza. Pero mĆ”s adelante cuando viaja al Hades, Eneas sabe que debe cumplir con la profecĆa y LĆa GalĆ”n en su anĆ”lisis explica que se revela la dimensión de la renuncia del hĆ©roe y el precio de su sacrificio, el sacrificio de los impulsos del "yo" para alcanzar la mĆ”xima visión de la gloria futura.
Eneas habla siempre desde una dimensión humana, desconocedora del futuro y agobiada por los trabajos sufridos, que alcanza la dicha del inesperado alivio en una ciudad que le recuerda a Troya y que prefigura Roma.
Eneida es el fatum ("destino") en acción, humanización de lo divino y divinización de lo humano, un destino grandioso y excepcional que se va construyendo en la lucha y en el sufrimiento, un destino cuya dificultad se anuncia en el prólogo mismo:
"¡Tan ardua empresa era fundar el linaje romano!" (v. 33)
Que mĆ”s se puede decir, Eneida es una obra que desarrolla el viaje de Eneas y los troyanos desde la caĆda de Troya culminando con la instalación definitiva de ellos en Italia, dando el origen a la historia de Roma.
El mito de La Fundación de Roma
"Cuando Numitor destrona a su hermano Amulio, solo perdona la vida de su sobrina Rea Silvia bajo la promesa de que esta se convierta en una virgen vestal. Sin embargo, el dios de la guerra seduce a la joven y la deja embarazada. El rey Numitor ordena arrojar al rĆo a los gemelos fruto de esta unión, pero el pastor FaĆŗstulo y su mujer hallan a los hermanos y los crĆan como sus hijos. Rómulo y Remo crecen como dos valerosos jóvenes sin miedo de desafiar a la autoridad. Cuando descubren su identidad, deciden tomar justicia y fundar una nueva ciudad que acoja a personas de toda condición. Este relato presenta la leyenda de la fundación de Roma, mĆtica cuna de la civilización romana."
Este mito es el mĆ”s conocido, pero ¿quĆ© tan mito es? Los antiguos romanos no tenĆan ninguna duda de que su ciudad habĆa sido fundada el 21 de abril del aƱo 753 a.C. por los gemelos Rómulo y Remo. No solo ellos creĆan este origen, los viajeros que llegaban a la Urbe visitaban ciertos lugares relacionados con los gemelos.
El historiador latino Tito Livio (59 a.C.- 17 d.C.) relata desde hechos racionales que el mito de Rómulo y Remo es mĆ”s bien un hecho histórico. Comienza hablando sobre la madre de los gemelos, Rea Silvia, ella declaró que el dios Marte era el padre de sus hijos y en ese entonces era mĆ”s fĆ”cil cargar con la deshonra por parte de un dios que de un vulgar mortal. Asimismo le da un sentido diferente a la loba que alimentó a los gemelos, para Tito Livio la loba pudo haber sido Aca Larencia, una mujer que se dedicaba a la prostitución, ya que los pastores de la zona la llamaban lupa ("loba" en latĆn, un lupanar designaba un burdel).
A pesar del esfuerzo de muchos historiadores de demostrar que es un hecho histórico, aĆŗn se sigue manteniendo en el Ć”mbito del mito. Como vengo mostrando en este post, la fundación de Roma mezcla muchas tradiciones con procedencias griegas. El mito de Rómulo y Remo no es el Ćŗnico, hay una tradición que otorga el origen a Romo, hijo de Ulises (Odiseo, nuestro viajero de Odisea) y la maga Circe. El otro mito es el que les mostrĆ© anteriormente, el hĆ©roe troyano Eneas se instala en el Lacio para cumplir con la profecĆa de los dioses, fundar la nueva Troya que dominarĆa el mundo. Tito Livio y otros historiadores recogen el linaje de los gemelos como descendientes de Eneas, pueden observarlo en la imagen.
No cabe ninguna duda de que los romanos encontraban en esta historia de dos hermanos recogidos y alimentados por una loba la esencia de lo que eran y de lo que querĆan ser.
Espero que les haya gustado este post, amĆ© mucho poder buscar información, recopilarla y traĆ©rselas. Si les gusto dĆ©jenme su opinión, algo que les inquiete o que deberĆa agregar o cambiar. Si llegaron hasta acĆ” muchas gracias de todo corazón. Les deseo un dĆa maravilloso.
Quiero aclarar que recopilé información, nada es de mi invención, los derechos le pertenecen a las fuentes citadas abajo.
Fuentes literarias utilizadas:
Angie ♌
El historiador latino Tito Livio (59 a.C.- 17 d.C.) relata desde hechos racionales que el mito de Rómulo y Remo es mĆ”s bien un hecho histórico. Comienza hablando sobre la madre de los gemelos, Rea Silvia, ella declaró que el dios Marte era el padre de sus hijos y en ese entonces era mĆ”s fĆ”cil cargar con la deshonra por parte de un dios que de un vulgar mortal. Asimismo le da un sentido diferente a la loba que alimentó a los gemelos, para Tito Livio la loba pudo haber sido Aca Larencia, una mujer que se dedicaba a la prostitución, ya que los pastores de la zona la llamaban lupa ("loba" en latĆn, un lupanar designaba un burdel).
![]() |
GenealogĆa encontrada en MitologĆa Gredos |
No cabe ninguna duda de que los romanos encontraban en esta historia de dos hermanos recogidos y alimentados por una loba la esencia de lo que eran y de lo que querĆan ser.
Espero que les haya gustado este post, amĆ© mucho poder buscar información, recopilarla y traĆ©rselas. Si les gusto dĆ©jenme su opinión, algo que les inquiete o que deberĆa agregar o cambiar. Si llegaron hasta acĆ” muchas gracias de todo corazón. Les deseo un dĆa maravilloso.
Quiero aclarar que recopilé información, nada es de mi invención, los derechos le pertenecen a las fuentes citadas abajo.
Fuentes literarias utilizadas:
- Virgilio. (2008). Eneida. Buenos Aires: Losada.
- GalĆ”n, L. (2005). Eneida Virgilio: una introducción crĆtica. Buenos Aires: Santiago Arcos Editor.
- Barceló Chico, I. y Moreno, J. C. (2016). La Fundación de Roma. La pervivencia del mito. España: RBA.
Angie ♌
Muy buena tu reseƱa pero yo la preferirƔa un poco mas corta
ResponderBorrarPor favor no te enfades. ReseƱas muy bien
¡Hola! Muchas gracias por tu opinión, voy a tratar de realizar post mĆ”s cortos, no es una reseƱa en sĆ, tratĆ© de hacer una especie de anĆ”lisis entre estas dos obras jajaja. Agradezco tu sincera opinión y ojalĆ” puedas leer otras en el futuro. Besos!
Borrar