¡Hola lectores! Los extraƱaba muchĆsimo. HacĆa mucho que querĆa traerles esta reseƱa pero cuando me sentaba a escribir nada surgĆa, no me sentĆa inspirada y eso me mataba porque amo escribir y me ponĆa mal no poder hacerlo. Ahora sĆ lo logrĆ© y les comparto esta hermosa reseƱa, espero que la disfruten y si quieren pueden dejarme su opinión en los comentarios, me gustarĆa leerla. Besos.
Información del libro:
- Escritor/a: Mary Shelley
- TĆtulo original: Frankenstein
- ISBN: 978-987-3952-06-7
- Género: Ficción gótica, horror, ciencia ficción
- Editorial: Penguin Random House | ClƔsicos
- AƱo: 2015
- Número de pÔginas: 320
"Cuando esos mĆŗsculos y esas articulaciones adquirieron la facultad de moverse, aquel ser se convirtió en algo tan indescriptible que ni siquiera Dante habrĆa sido capaz de concebir nada igual."
"En 1816, Mary Shelley creó el que serĆa su personaje mĆ”s famoso, el doctor Victor Frankenstein. La historia es bien conocida: un cientĆfico consigue dar vida a una criatura a la que luego rechaza. MetĆ”fora sobre la vida, la libertad y el amor, Frankenstein o el moderno Prometeo es una maravillosa fĆ”bula con todos los ingredientes de los grandes mitos."
Ahora ¿por dónde comienzo? Frankenstein era una novela que me debĆa hacĆa mucho tiempo, guardaba en alguna parte de mi biblioteca una edición reducida de este clĆ”sico que me habĆan dado en la secundaria pero nunca me habĆa llamado la atención hasta este aƱo. Uno de mis objetivos era leer mĆ”s clĆ”sicos asĆ que agreguĆ© esta novela a mi lista, sin embargo la chispa que encendió la intriga sobre ella fue la pelĆcula biogrĆ”fica de Mary Shelley, protagonizada por Elle Fanning.
La pelĆcula estĆ” cargada de suspenso, misterio, amor y soledad, quedĆ© tan intrigada por la historia de esta escritora y el enorme trasfondo que hay detrĆ”s de la invención del monstruo que tenĆa que leer la novela. Y claramente asĆ fue.
La novela nos va llevando por un terreno gótico y oscuro, empezando por el protagonista, Victor Frankenstein. Durante toda su vida tuvo un particular interĆ©s por la creación, por esa chispa que da vida y por esa misma que logra apagarla. La muerte era un acontecimiento que siempre estaba presente en su vida asĆ que era algo que lo perturbaba. De esta manera el doctor nos empieza a introducir como en una noche de noviembre crea a este ser abominable y terrorĆfico. Ćl siente que falló y cuando la criatura cobra vida, la rechaza. La deja ahĆ sin conocimiento del mundo que la rodea, sin identidad. Frankenstein se aleja, se olvida del monstruo que creó y lo borra de la existencia misma, sin embargo los acontecimientos futuros hace que vuelva a cuestionarse por quĆ© realizó el acto de la creación y cómo puede apagarlo. Justamente Shelley lo compara con Prometeo, el titĆ”n que le dio el fuego a los hombres, debido a que como Ć©l Frankenstein jugó a ser un dios creando vida a partir de un cuerpo muerto.
A medida que nos adentramos en la novela Mary Shelley incorpora el punto de vista del monstruo, un relato que me erizó la piel, no solo por lo abrumador y espantoso sino por la pena y la desesperación que siente la criatura al verse sola y única en el mundo. Esta soledad lo lleva a buscar a su creador para que cree una mujer como él, otra criatura con la cual compartir el mundo. Empaticé mucho con este personaje porque no conoce otra cosa que el rechazo y el odio, y sin embargo trata de aprender de su entorno, como un niño recién llegado al mundo trata de adquirir conocimiento y mÔs que nada la experiencia de sobrevivir en la soledad. Una frase que destaqué fue la siguiente:
Angie ♌La novela nos va llevando por un terreno gótico y oscuro, empezando por el protagonista, Victor Frankenstein. Durante toda su vida tuvo un particular interĆ©s por la creación, por esa chispa que da vida y por esa misma que logra apagarla. La muerte era un acontecimiento que siempre estaba presente en su vida asĆ que era algo que lo perturbaba. De esta manera el doctor nos empieza a introducir como en una noche de noviembre crea a este ser abominable y terrorĆfico. Ćl siente que falló y cuando la criatura cobra vida, la rechaza. La deja ahĆ sin conocimiento del mundo que la rodea, sin identidad. Frankenstein se aleja, se olvida del monstruo que creó y lo borra de la existencia misma, sin embargo los acontecimientos futuros hace que vuelva a cuestionarse por quĆ© realizó el acto de la creación y cómo puede apagarlo. Justamente Shelley lo compara con Prometeo, el titĆ”n que le dio el fuego a los hombres, debido a que como Ć©l Frankenstein jugó a ser un dios creando vida a partir de un cuerpo muerto.
A medida que nos adentramos en la novela Mary Shelley incorpora el punto de vista del monstruo, un relato que me erizó la piel, no solo por lo abrumador y espantoso sino por la pena y la desesperación que siente la criatura al verse sola y única en el mundo. Esta soledad lo lleva a buscar a su creador para que cree una mujer como él, otra criatura con la cual compartir el mundo. Empaticé mucho con este personaje porque no conoce otra cosa que el rechazo y el odio, y sin embargo trata de aprender de su entorno, como un niño recién llegado al mundo trata de adquirir conocimiento y mÔs que nada la experiencia de sobrevivir en la soledad. Una frase que destaqué fue la siguiente:
"Cuando deseaba expresar a mi manera lo que sentĆa, los sonidos roncos e inarticulados que salĆan de mi persona me asustaban hasta el punto de hacerme guardar silencio."
Mary Shelley le dio vida a una novela con una narrativa atrapante y llena de horror humano que perduró en el tiempo. Digo horror humano porque la historia refleja eso, un humano ansioso del poder de la vida crea un monstruo que luego rechaza por su aspecto. Y lo peor es que lo deja vagar, solo, sin identidad, algo que toda criatura quiere y necesita. Una identidad para saber quién sos y para darte a conocer en el mundo.
Espero que les haya gustado esta reseƱa y si aĆŗn no leyeron esta novela hĆ”ganlo y tambiĆ©n vean la pelĆcula "Mary Shelley", una de mis pelĆculas favoritas de este aƱo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario